Previa Mundial de Clubes
¿Cómo apostar en la los pronósticos del Mundial de Clubes?
Si crees que estás preparado para realizar tus pronósticos de fútbol, puedes registrarte en nuestra web, donde tenemos todos los deportes disponibles. Además, dentro de la sección de Apuestas Deportivas de VERSUS en el apartado del CANAL VERSUS contarás con una gran gama de deportes y partidos en directo.
A continuación, te indicamos los pasos para registrarse en VERSUS:
- Accede a nuestra web: www.versus.es
- Haz clic en el botón de arriba a la derecha (color lima) donde pone “Regístrate”
- Completa todos los datos que se indicarán
- Verifica tus datos a través del correo electrónico
- Disfruta de nuestra casa de apuestas deportivas y aprovecha todas las cuotas exclusivas diarias para clientes VERSUS.
El Real Madrid busca su sexto campeonato del Mundial de Clubes
El Real Madrid disputará este miércoles a las 18:00 la final del Mundial de Clubes de 2024 ante Pachuca, equipo mexicano que ha llegado a la final tras eliminar primero al campeón de la Copa Libertadores, Botafogo y posteriormente al campeón africano, el Al-Ahly. Hay que indicar que a partir de esta temporada y debido a la Copa Mundial de la FIFA que se disputará en verano cada cuatro años, este trofeo pasa a llamarse nuevamente Copa Intercontinental de la FIFA, como se denominaba desde 1960 a 2004.
El conjunto de Ancelotti por su parte se clasificó directamente a la final tras ganar la última edición de la Champions League y es que los equipos europeos clasifican directos. Los blancos cuentan con 5 títulos del Mundial de Clubes y 3 Copas Intercontinentales, el predecesor de este título. El Real Madrid es el club con más títulos y ha ganado todas las ediciones que ha disputado si hablamos de Mundial de Clubes, incluida la edición del año 2022, donde ganó al Al-Hilal, por 5-3.
Los blancos son, además, el único equipo que ha logrado ganar tres ediciones de manera consecutiva, ganando las ediciones de 2016, 2017 y 2018, con los Cristiano Ronaldo, en las dos primeras, Sergio Ramos, Benzema o Marcelo entre otros. La primera de ellas fue en 2014, donde se impusieron por 2-0 a San Lorenzo.
Para el encuentro de miércoles, Mbappé es seria duda, mientras que Ancelotti podrá contar con Vinicius y Camavinga desde el inicio si así lo desea. Dani Ceballos se postula como titular, mientras que Bellingham y Valverde acompañarán al andaluz en el centro del campo.
Pachuca por su parte no está cuajando su mejor temporada liguera ya que ha coqueteado con los últimos puestos durante la temporada. Pese a ello, los mexicanos, que cuentan con algunos viejos conocidos como Cabral, Idrissi o Salomón Rondón, intentarán dar la sorpresa y levantar el título de campeón del mundo. Como curiosidad, ambos equipos han sido emparejados en el mismo grupo en la Copa Mundial de la FIFA que se disputará en verano de 2025.
Que el Real Madrid levante el título tiene cuota @1.25, mientras que, si es Pachuca quien da la sorpresa y se hace con el trofeo, la cuota sube hasta @12.00 en VERSUS.
¿Cuál es el récord del resto de equipos en el Mundial de Clubes?
Antes de ver el palmarés, tenemos que diferenciar los títulos logrados en la Copa Intercontinental, que como hemos comentado al inicio del artículo se disputó hasta 2004 y posteriormente veremos el palmarés de Mundiales de Clubes, nombre que tiene la competición hasta el año pasado.
En lo más alto del ranking de equipos con más Copas Intercontinentales se encuentran Real Madrid, AC Milan, Peñarol, Boca Juniors y Nacional, todos ellos con tres títulos, por lo que el conjunto blanco podría liderar en solitario esta clasificación. Tras ellos, aparecen equipos como Juventus de Turín, Santos, Bayern de Munich o Ajax, con dos títulos. El Atlético de Madrid también cuenta con un trofeo logrado en el año 1974.
En cuanto al Mundial de Clubes, el Real Madrid es el club que más veces lo ha ganado, con 5 títulos, seguido del FC Barcelona con 3. Tras ellos aparecen equipos como el Liverpool, Chelsea, Manchester United, Manchester City o Corinthians, que lo han ganado tan solo una vez.
¿Cómo es el formato del Mundial de Clubes?
El formato de este torneo es muy sencillo ya que, para convertirlo nuevamente en la Copa Intercontinental, la FIFA decidió que el campeón de Europa se clasifique directamente para la final. En el pasado, siempre jugaban la final el campeón de Europa ante el campeón de Sudamérica, pero para involucrar a más confederaciones, se decidió hacer un pequeño torneo para buscar al segundo finalista.
Por ello, el Real Madrid se clasificó directamente tras ganar la última edición de la Champions League, mientras que Pachuca ha tenido que superar dos rondas previas. La primera eliminatoria que se disputó fue la del Al-Ain, campeón asiático contra el Auckland City, campeón de Oceanía, saliendo vencedores los primeros.
Por otro lado, se enfrentaron Pachuca, como campeón de América, ante Botafogo, que llegaba tras ganar la Libertadores y que cayó ante Pachuca. En el otro lado del cuadro se vieron las caras el Al-Ahly, como campeón africano ante el Al-Ain, ganando los primeros, aunque perderían en el encuentro final ante los mexicanos, que se clasificaron directamente para la final.
En resumen, los campeones de cada confederación se enfrentan en eliminatorias hasta que solo quede uno, que es el que se enfrenta al campeón de Europa.
¿Cómo es el sorteo y el trofeo del Mundial de Clubes?
Como hemos visto anteriormente, el sorteo siempre está establecido para que los campeones de Oceanía y Asia se enfrenten en la primera fase y a partir de ahí, se sortean los dos cruces siguientes, ya con los campeones de Sudamérica, América, África y el ganador del encuentro previo. De estos equipos sale un campeón que se ve las caras con el campeón de Europa.
Equipos históricos Mundial de Clubes
Muchos son los grandes equipos que han levantado este trofeo a lo largo de su historia. El primer gran equipo que lo levantó fue el Real Madrid de Di Stefano, en el año 1960. Posteriormente encontramos al Santos de Pele, que lo ganó en dos ocasiones y llegado los años 70, aparecen el Ajax de Cruyff o el Bayern de Münich de Beckenbauer.
En los 80, los equipos sudamericanos ganaron 5 títulos consecutivos, gracias a Flamengo, Gremio o Peñarol, que se deshicieron de equipos ingleses como Aston Villa, Liverpool y Forest. El Sao Paulo a inicios de los 90 fue otro de los equipos que venció dos trofeos seguidos. Muchos aficionados tienen en la cabeza el duelo entre Real Madrid y Boca Juniors del año 2000, donde los argentinos ganarían el trofeo tras un auténtico partidazo de Juan Román Riquelme. Los blancos ganarían la edición de 2002 ante el Olimpia de Paraguay.
Ya en la época de Mundial de Clubes, destacamos al FC Barcelona de Guardiola, que ganó dos títulos, incluyendo uno al Santos de Neymar, al Interncional, que ganó al propio FC Barcelona en 2006 y al Corinthians, que fue el último equipo no europeo en levantar el título, en el año 2012 ante el Inter de Milán.
Mención especial requiere el Real Madrid, que ha logrado 5 títulos en los últimos años, venciendo a San Lorenzo, Kashima Antlers, Gremio, Al-Ain y Al-Hilal, siendo el gran dominador de esta competición.
¿Cómo es el trofeo del Mundial de Clubes?
El trofeo es muy prestigioso, sobre todo la antigua Copa Intercontinental levantaba muchas pasiones en Sudamérica ya que veían como sus mejores equipos retaban a los mejores equipos de Europa. Como dato curioso, decir que 3 de los 5 equipos con más Intercontinentales son de Sudamérica. Además, el máximo goleador de todas las ediciones, contando también con los Mundiales de Clubes, es Pelé, con 7 goles, los mismos que Cristiano Ronaldo.